jueves, 14 de agosto de 2014

Como empecé fotográfiando e historia del material

Diré algo muy tonto: nací fotógrafo. Desde niño fuí un individuo muy observador y siempre veía las cosas desde un punto de vista distinto.

Creo que mi primera (12 años de edad, comprada con mis ahorros en el rastro de Madrid) máquina de fotos (propia) fué la Olympus trip35, el fotómetro estaba alrededor del objetivo y no necesitaba pilas.




Me tiraba horas mirando por su visor, disparando sin carrete en mi habitación, ajustando el diafragma , miraba a través de la máquina y veía como se abría y cerraba, observaba como hacer coincidir la rallita roja con el circulo y como cambiaba si dirigía la cámara hacia la ventana o hacia el interior de la habitación. Las distancias (enfoque) eran tres dibujillos; de una persona, grupo, o montaña.
Empecé a leer libros de mi padre muy antiguos de fotografía, que aún conservo y empece a entender lo que era la profundidad de campo, la exposición el ASA de las películas y los mm de los objetivos y sus peculiaridades.

Hice pocos carretes, era muy caro y no tenía pasta.
Después tuve una Ricoh, muy parecida a la Olympus, pero ajustaba la luz automáticamente, hice mis fotos de la excursión de fin de curso con ella. No se que modelo era, y no la he reconocido en el google image (lástima).

Mi primera máquina reflex fué una Minolta X300 con un objetivo Tokina 35-200



Con esta cámara y este objetivo, de aficionados para los puristas, hice todas las fotos de mi excursión a Marruecos (tenía16 años). Gané mi primer concurso de fotografía en mi instituto y después mis fotos (artísticas en el propio instituto) ganaron otro concurso regional.
50.000 pesetas en material fotográfico. Mi primer y único laboratorio de Blanco y Negro.

Posteriormente tuve una X700,
Con 18 años y trabajando en Ericsson, adquirí a buen precio una FE2 de Nikon con un Nikor 50mm 1.4 y 135mm 2.8, la vendí para entrar en el mundo AF





Fabulosas Minolta, seguí con la dinax 9000, mi primera AF con un 35-105mm, de una calidad excepcional, el objetivo y la máquina eran fabulosos.





Con 20 años vendí a un gran amigo la Minolta y volví a Nikon con una Nikomat F2AS (solo pila para el fotómetro), mecánica pura.


A pesar de tener un Nikor 50mm 1.4, la tuve (mayormente diapositivas) con este Tamron 24-48 SP, creo que aquí empezó mi devoción por los gran angulares.

En paralelo con la F2as , mi novia y actual esposa me regaló la Nikon F801S con un 28-85 f3,5 macro, fabuloso equipo con un flash nikon SB23.


Otro regalo de mi mujer.
La Yashica Mat124g 60x60mm y actualmente funcionando (sin uso)


En el 2002 compré la Canon G2 digital, en Fotocasión; entregando mi Nikon F2as con los objetivos fijos (ahora lo pienso arrepentido) pero en aquella época no tenía un duro. Mi primera fabulosa cámara digital.


Una de las primeras joyas digitales compactas de Canon, que aún siguen dando nombre a sus cámaras compactas avanzadas, sus 4Mpx en la época eran la bomba y su objetivo 35-105mm f2.0 y pantalla retráctil, una maravilla.

En el 2008 compré, siguiendo con la tónica de cámara compacta la Lumix LX "Panorámica. Otra maravilla con formato 16:9, objetivo Leica 28-105 f2.8 10Mpx

Antes de viajar a Brasil en la Navidad del 2011, me decido volver al formato reflex, haciendo una gran inversión. Comprando la joya de la corona en formato semi-profesional; la Nikon D7000 con un 16-85mm equiv 23-120mm, 3.5-5.6 de Nikkor. Además; tuve un fabuloso Tamron SP 17-50 f2.8 equiv 25-75mm, sin estabilizar.



Viva el gran angular...... y el formato APS-C, que me permite llevar un acámara semi-profesional, con un Kilo menos de peso que una FF y lentes contenidas.


Actualmente (desde julio 2015) tengo una Fuji Xpro1, es una cámara que estéticamente me enamorá nada más verla. Tiene la estética retro, de los años 70 y que Leica no ha dejado de tener, pero ¿quien puede comprar una Leica?.
La Nikon D7000 la entregué en fotocasión (rastro) y me la valoraron muy bien y pude comprara la Fuji por 300€ más, con un objetivo fijo de 18mm F2.
El cambio, al principio fué un poco traumático, por el cambio de concepto, menús y prestaciones. Nikon tiene muchas virtudes, pero algunos defectos. Ahora solo se centran en máquinas reflex pesadas y de FF desatendiendo totalmente el sector APS-C. Fuji, le da sopas con ondas en cálidad fotográfica y las fotos tienen ese feeling de foto analógica, cuando revelo en el Lightroom y las paso a JPGs en altos ISO ves ese grano parecido al grano de 400 ASA de las películas analógicas Fuji.





El pequeño 18mmm equiv a 27mm PAMCAKE de Fuji de una calidad excelente F2.0 y discreto



Mi objetivo favorito el 23mm; que llevo siempre puesto, lo suficientemente angular sin deformarlo todo, con una luminosidad F1.4, una construcción y una calidad fotográfica excepcional. 


Volver a utilizar objetivos fijos es volver a los inicios y saber que la foto hay que currarsela, subir, bajar, andar, agacharse y esperar. Si realmente te gusta la fotografía y pruebas esto recuperas la esencia perdida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario